En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Raúl Servín, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, habló sobre como la FGR todavía no atrae el caso del Rancho Izaguirre y evita afirmar si era o no usado como campo de adiestramiento y exterminio.
La incertidumbre sigue rodeando el caso del Rancho Izaguirre, en Jalisco, un sitio señalado por colectivos de búsqueda como un posible campo de adiestramiento y exterminio. A pesar de las denuncias y los hallazgos realizados por familiares de desaparecidos, la Fiscalía General de la República (FGR) aún no ha atraído la investigación, lo que genera preocupación e indignación entre quienes buscan respuestas.
Raúl Servín, padre de un desaparecido, expresó su frustración ante la falta de reconocimiento al trabajo de las familias que han investigado el caso por su cuenta. “Pues lamentablemente es una tristeza que se esté manejando de esta manera y que nos estén quitando todo, no tanto el crédito, pero sí que estén desperdiciando el trabajo que nosotros hacemos”, afirmó.
Desde el descubrimiento del rancho, los colectivos han exigido que se esclarezca su verdadera función y que se castigue a los responsables. Sin embargo, la falta de acciones concretas por parte de las autoridades ha generado dudas sobre el compromiso de la fiscalía estatal y la FGR. “Ahora que lo ha tomado en sus manos la Fiscalía General de la República, tengo la esperanza y la fe bien puesta en ellos”, señaló Servín, agregando que ya cuentan con el apoyo de la Comisión de Derechos Humanos de México para supervisar las investigaciones en el sitio.
Aquí la nota completa de MVS Noticias: Entrevista con Raúl Servín, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco
No olvides escuchar a Pamela Cerdeira de lunes a viernes a partir de las 16:00 hasta las 18:00 horas por el 102.5 FM.