En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Melissa Ayala, abogada constitucionalista,explicó por qué advierten retroceso con nueva ley general de Transparencia y Acceso a la Información pública.
La reciente promulgación de la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública ha encendido alarmas entre especialistas y ciudadanos. De acuerdo con la abogada, esta reforma representa un retroceso significativo en el derecho a la información, ya que centraliza funciones en un organismo que depende directamente del Ejecutivo y complica los procesos de litigio.
Comentó que uno de los cambios más relevantes es la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), lo que implica que ya no existirá un órgano constitucional autónomo encargado de garantizar el acceso a la información pública. En su lugar, se crea “Transparencia para el Pueblo”, organismo que, aunque su nombre suena prometedor, ha sido criticado por especialistas.
Con la nueva normativa, los ciudadanos que soliciten información y reciban una negativa de las autoridades garantes locales tendrán opciones limitadas para impugnar. Antes, podían recurrir directamente al INAI, pero ahora deberán acudir al amparo, un proceso legal más complejo y tardado. Solo si la información solicitada está relacionada con recursos federales, podrá recurrirse a un recurso de inconformidad ante el nuevo organismo.
Aquí la nota completa de MVS Noticias: Entrevista con Melissa Ayala, abogada constitucionalista
No te pierdas en vivo a Pamela Cerdeira de lunes a viernes a partir de las 16:00 hasta las 18:00 horas por MVS NOTICIAS 102.5 FM.